Como correr un canicross

Siempre he querido disfrutar de una carrera junto a esa amiga fiel que tiene que aguantar todas mis locuras.  Está claro que todo viene previo un entrenamiento, no solo es salir a correr y nada mas. Hay días en los que ella "corre junto a mi" pero a su ritmo, moviéndose de un lado a otro e incluso haciendo mas km que yo. Y en algunas bajadas o subidas intentando seguir el ritmo juntos (o mas bien yo seguir su ritmo)  Pero hay otros días en las que corremos alternando carrera libre con carrera con cinturón. Ella tiene que sentirse libre corriendo y feliz. Sin notar que tira de mi, aunque en realidad me ayuda bastante.   Otros días hacemos tiradas explosivas con cinturón, tanto en llano como en montaña de unos 10-15 km y un desnivel no mas de +600. Lo mas importante es tu estado de forma, tiene que ser optimo para que tu mascota sea capaz de correr junto a ti sin que os rebentéis. El entrenamiento con un perro no es igual que el de una persona. Ellos saben que van al monte pero no saben en realidad a lo que van. Por eso no hay que abusar mucho de ellos. Yo con mi Negra podemos hacer como mucho entrenos de como máximo unos 25km (ella corriendo libre), quitando algunas salidas pero solo puntuales, como el recorrido que hicimos en Gredos este verano. En realidad casi el 90% de las veces que salgo a correr ella viene conmigo, la única que me apoya en mi deporte y con la única que me pico. Pero lo mas importante ya sea en las personas como en los animales, es la alimentación. Una buena alimentación antes y después de los entrenos fuertes ayudaran a que tu perro siempre esté fuerte y sano. Acude a tu veterinario para que revisen y confirmen que está sano y así podréis disfrutar mas tiempo de lo que mas os gusta. DISFRUTA Y SÉ FELIZ SIEMPRE DE LO QUE HAGAS, NO PONGAS BARRERAS EN TU MENTE.PERO CUIDA DE TU MASCOTA SENSACIONES DE LA CARRERA Aunque no fuera un canicross con mas perros, en categoría mascota corrimos 3, donde la intención solamente era disfrutar de la carrera.   Salimos desde muy atrás, pero rapidamente nos pusimos a tirar del grupo de cabeza. Yo  no estoy tan fuerte como mi Negra, pero le sigo mas o menos y menos en carreras tan rápidas. El recorrido de esta carrera era demasiado fácil, caminos  ancho con algunas zonas de asfalto. En una distancia muy corta como eran 11km y unos +400 de desnivel.    Lo mejor fue el día que echamos juntos, y el quedar 5º general y 1º categoría mascota,  aunque la posición en este caso no contaba.  REFLEXIÓN DE LA TEMPORADA Acabó aquí la temporada para mí, una temporada con muchos baches y con muchos altibajos. Pero de todo se aprende, y para el 2018 cambiaré algunas carreras e intentaré correr algunas en Portugal.Empiezo como todos los años, maratón alpina "La Alpargata" Córdoba. Aquí os dejo con un video de un entrenamiento por algunos lugares de mi sierra. Espero que os guste y compártelo entre vuestros contactos. 

No tengas piernas de pollo

​Siempre me preguntáis, alguna rutina para tener fuerza en vuestras piernas.Bueno esta serie de ejercicios van a venir genial para vuestros entrenamientos tanto de running, trail-running o ciclismo ya sea btt o carretera. Hay muchos debates sobre el tema, si se trabaja el músculo muchas repeticiones y poco peso o por el contrario pocas repeticiones y mucho peso. Yo solo te digo que en función del tipo de deporte que practiques así tienes que entrenar tus piernas. Aunque soy partidario de utilizar siempre entre 15-20 repeticiones en los ejercicios de fuerza, ya que es de esta manera como realmente trabaja la musculatura a la hora de la práctica del deporte.  Hoy os traigo una serie de ejercicios bastante buenos, donde hay que trabajar mucho la técnica de cada ejercicio y porque se hace de esa manera dicho ejercicio.En todos los ejercicios utilizaremos peso cómodo para poder hacer un circuito de 4 series de 20 repeticiones .  Peso muerto con deficit: Utilizaremos un par de pesas de 5 kg para colocar en nuestras piernas. Tus manos solo sujetan la barra, por lo tanto el ejercicio debes hacerlo con el biceps fermoral, glúteos, cuádriceps y dorsal ancho (cuando haces esa pequeña elevación de punteras) Siempre corrigiendo la postura de tus hombros evitando que caigan en cada bajada y haciendo una buena activación del core.Sentadilla trasera a pelota: Ejercicio bastante fácil a simple vista, pero que requiere mucha técnica. Controla tu espalda, evita que las rodillas se metan hacia dentro. Tus codos deben estar apuntando al suelo y lo mas importante activa siempre el core. Trabajo de cuádriceps y glúteos junto con los músculos extensores de la columna. Saltos al cajon desde abajo: Trabajo de pliometría cuya finalidad es realizar movimientos con alta explosividad. Controla la tensión en tu core para así poder realizar un salto controlado con tus piernas. En este caso realizamos el inicio desde abajo para darle mas fuerza al ejercicio.  Walls Balls: Utilizaremos un balón medicinal de entre 3 a 9 kg. Este ejercicio hay una gran participación de músculo, y yo lo he realizado de esa manera para darle un poco de trabajo al core, separando la pelota un poco de tu cuerpo. Músculos implicados como hombros, pectoral, tríceps, glúteos, cuádriceps e isquitibiales.Core+propiocepción: Este último ejercicio me gusta mucho ya que realizas un buen forzalecimiento de tu core y ademas juegas con la inestabilidad de trabajar a una sola pierna. Buen ejercicio para tobillo, rodillas y core.

Rutina de ejercicios para tu temporada

Como siempre decimos, todo suma. Y esta rutina de entrenamientos te vendrá muy bien para que te sientas fuerte toda la temporada. Realizando los ejercicios una o dos veces a la semana, notaras un gran cambio y sobre todo evitaras que pierdas masas muscular en el tren superior. Solamente definirás y no te sentirás muy pesado en tus objetivos​. Rutina que realizaras haciendo de 2 - 4 series de entre 15 - 20 repeticiones, lo ideal serian 20 repeticiones. Comienza siempre por un calentamiento sobre unos 10 minutos, subiendo la intensidad y velocidad en la cinta o elíptica. Comienza el entreno: PRIMERA VUELTA EJERCICIO 1 - DOMINADAS  EJERCICIO 2 - PRESS DE BANCA EJERCICIO 3 - ARRANCADA CON MANCUERNA, (combinando ambas manos) EJERCICIO 4 - CURL DE BICEPS ALTERNO EJERCICIO 5 - TRICEPS POLEA ALTA EJERCICIO 6 - PRESS DE HOMBROS SENTADO CARDIO A FULL ENTRE 1 - 2 MINUTOS.  SEGUNDA VUELTA EJERCICIO 1 - REMO BAJO EJERCICIO 2 - PRESS DE BANCA CON MANCUERNAS EJERCICIO 3 - THRUSTER CON MANCUERNAS EJERCICIO  4 - CURL DE BICEPS MARTILLO EJERCICIO 5 - FONDOS PARA TRICEPS EJERCICIO 6 - ELEVACIONES FRONTALES CARDIO A FULL ENTRE 1 - 2 MINUTOS   Terminamos el entrenamiento, no olvides ESTIRAR SIEMPRE después de la realización de los ejercicios. Este tipo de entrenamientos dan mucho juego. Puedes realizar:2 vueltas repitiendo una serie de ejercicios.4 vueltas repitiendo solamente una serie de ejercicios.4 vueltas mezclando las 2 series de ejercicios. Espero que os sea de provecho este entrenamiento y si os sirvió de ayuda no dudes en comentarlo   

entrenamiento en suspensión

 Hoy traigo un entrenamiento para pretemporada, incluso puede valer para cuando estés temporada. El entrenamiento en suspensión es muy cómodo y fácil de preparar. Puedes usarlo en cualquier momento y lugar. Ya sea en un parque, en el patio de tu casa en un gancho o incluso en tu casa con un soporte especial para colocar detrás de la puerta.  Este tipo de entrenamiento viene del ejercito de los EEUU, ya que tenían que aguantar meses y meses en bunkers para el posible ataque al enemigo. Y siempre tenían que estar preparados para la batalla.  Con el entrenamiento de suspensión utilizamos nuestro propio peso para realizar los diferentes ejercicios. Según la inclinación que tomes así fácil o difícil realizaras el ejercicio.Existen una gran variedad, en el video propongo una rutina muy fácil donde involucramos todos los músculos del cuerpo. Ademas dentro de cada serie tenemos 1 minuto de carrera a ritmo máximo. Si hicieras el ejercicio dentro de casa o en un lugar donde no pudieras hacer la carrera, puedes sustituirlo por burpees, jumping jacks o skiping.  Cuando el TRX está completamente extendido, la parte inferior de los estribos debe colgar 8 centímetros del suelo.Su punto de anclaje debe tener entre 2.20 y 2.70 metros de altura. Adapte el anclaje de suspensión (tramo amarillo) a la distancia adecuada para que el bucle ecualizador de color negro cuelgue a 1.80 metros del suelo Comenzamos con el entreno, muy importante tener los menos descansos posibles.Tenemos 4 series de entre 15 o 20 repeticiones mas el minuto de cardio. Inténtalo realizar con las menos paradas posibles. Press de pecho, coloca el trx en posición larga y colócate de espaldas al punto de anclaje. Evita que las cuerdas del trx rocen tus brazos, para evitar daños. Remo bajo y Remo medio coloca el trx en posición media y colócate de frente al punto de anclaje. Muy importante en este ejercicio trabajar con la espalda recta y evitar que la zona baja de la espalda (el culo) se mueva en cada repetición. Sentadillas y sentadillas a 1 pierna. Coloca el trx en posición media y colócate de frente al punto de anclaje. Manos a la altura del pecho y realiza una sentadilla echando el glúteo hacia atrás y formando un ángulo recto de tu pierna con respecto al suelo. Trabaja con la espalda recta y evita que la rodilla se mueva hacia delante en cada sentadilla. Biceps. Coloca el trx en posición media y colácate de frente al punto de anclaje. Coloca tus manos formando un ángulo recto con tu cuerpo, llevándote tus manos por detrás de tu cabeza. Triceps, coloca el trx en posición media y colócate de espaldas al punto de anclaje. Coloca tus manos igual que en el agarre de biceps pero con tus manos apuntando hacia delante. Y realiza el mismo movimiento pero al contrario Hombros, coloca el trx en posición larga y colócate de frente al punto de anclaje. Para este ejercicio evita echar tu cuerpo hacia delante y mantener la espalda recta a la hora de hacer el ejercicio. El minuto de cardio lo realicé jugando con mis perras, pero tu podrías hacerlo como mejor te convenga. Ahora ya no tienes excusa para no entrenar, con estos ejercicios tan sencillos llevarás mucho mejor los días aburridos en casa.  Espero que este entrenamiento te sea útil y progreses en tu día a día.

Trabajos para mejorar en carrera, subidas y bajadas.

Lo que tanta gente se pregunta y muchos me preguntan. ¿Como puedo entrenar para ganar fuerza y destreza en las bajadas y subidas? ,Es que dispongo de poco tiempo de entrenamiento. Bueno espero que os ayuden mis consejos y un pequeño entrenamiento para ese fortalecimiento para bajadas y subidas. Como ya sabes, cada subida es un mundo en el trail running.Dependiendo de la prueba asi empezaremos la subida. Bien hay que saber que las subidas en pruebas cortas y con poco desnivel la subida será mas fácil de correr. Si de lo contrario, la subida en difícil y larga echaremos a andar con una zancada mucho más corta y rápida que en llano y según vaya aumentado el desnivel acortarlas mas, tomándonos la subida con mas "calma". Sin embargo todos/as sabemos que cuando acabamos una subida acto seguido tenemos una bajada. Y por lo tanto tenemos que entrenarlas igual que las subidas, o incluso mas si no son tu fuerte o técnicas. Deberemos tener mucha paciencia, constancia y trabajar la musculatura . Como expliqué anteriormente en una de mis entradas. Bajar el centro de gravedad amortiguando con las rodillas y no tener miedo y sentirte confiado. Para la paciencia y la constancia deberemos realizar. No hace falta tener diferentes subidas para poder sacar un máximo entrenamiento a las bajadas. Busca por tu zona una bajada de piedras con piedra suelta y que te parezca algo difícil. Trabaja mismas bajadas con diferentes puntos de apoyo con piedras sueltas, o incluso si tienes la oportunidad de añadir nuevas piedras para bajar de otra forma dicha subida. Este entrenamiento puedes realizarlo en pretemporada 2 ó 3 veces por semana y en temporada 1 vez a la semana, aunque con las carreras vas ya bastante preparado/a Para el trabajo de la musculatura, iremos a nuestro gym mas cercano. O bien fácilmente utilizando plataformas inestables y un cajón o algo de altura para asimilar el movimiento de subida o Bajar.Subida al cajón con un solo pié. Varios niveles, utilizando nuestro peso y realizando ejercicio con algo de peso        Subida al cajón con un solo pié con salto Subida y bajada al cajón como si fueran subiendo escaleras. Subida al cajón con bosu apoyando una piernaBajada del cajón con apoyo en bosu. No te olvides de trabajar core y lumbares, músculos muy importantes para la hora de las bajadas y subidas Hay que sacar tiempo para todo tipo de entrenamientos.  Todo suma y mejora.

...
...

"Consejos, reportajes, retos, un sitio donde todos seguimos aprendiendo y mejorando prácticando nuestros deportes favoritos"