Colaboran con este blog:

Carlos Pizarro, "Pizarrin"

El  blog de Paco Méndez

"Consejos, reportajes, retos, un sitio donde todos seguimos aprendiendo y mejorando prácticando nuestros deportes favoritos"

El  blog de
Paco Méndez

 

 

Quizás algunos lo conozcan de su último reto conseguido en la Powerade Madrid - Lisboa, pero yo lo conozco de este año, por algunas carreras de la Skoda Titán Xtreme Tour.

 

Todavía recuerdo la gran ayuda que me hizo, cuando en una carrera le pedí aceite para la cadena, quizás cuando mas lo necesitaba, y el único que tenía era él.

 

Habíamos coincidido varias veces y siempre lo veía disputando las carreras, y ese día me sorprendió mucho verle tan atrás debido a una recuperación de una lesión, (muy importante darle descanso al cuerpo). Al acabar la carrera me sorprendió más, al descubrir que éramos del mismo pueblo, LLerena. http://llerena.org/

 

Los adjetivos que le definen son sacrificio, constancia y humildad. Creo que lo dice todo sobre esta persona. Yo le pondría otro adjetivo, gofrero jajaja.

 

Este corredor tiene un extenso curriculum deportivo, pero en este 2016 los mas importantes son; Campeonato de Extremadura de Maratón, Huelva Extrema por parejas y 3º en la eoX240 (prueba de 240km en Portugal) y el 2º puesto en la Powerade Madrid-Lisboa.

 

 

Carlos no se dedica 100% al deporta, trabaja en una asesioría fiscal y mercantil. Es licenciado en administación y gestión de empresas y tiene como pasión el ciclismo btt.

 

Yo diría de él que es algo goloso y tiene cierto capricho con los gofres, como yo, creo que después de tanto esfuerzo y sacrificio es bueno recibir una buena recompensa, jajaja.

 

Lo importante en este tipo de corredores, es que disfrutan practicando el deporte que tanto aman y sobre todo que crean afición e ilusiona a sus familiares y personas mas queridas.

 

Todo un ejemplo como persona y digno de estar en A TOPE THE POWER.

 

 

Bienvenido Carlos!!

 

 1 - ¿Trabajas y llevas a cabo tus objetivos? Cuentanos como lo haces.

Así es, trabajo en horario de oficina de 9 a 14h y de 17 a 20h, y eso cuando consigo salir puntual y el volúmen de trabajo me lo permite. Entre semana salgo a medio día 1h 30, después llego a casa, como rápido, me ducho y vuelta a trabajar.

 

2 - ¿Cuantos dias de entrenamiento realizas a la semana?

Normalmente 5 días a la semana, nunca hago más. Entre semana entrenos cortos pero intensos y el fin de semana los aprovecho para hacer tiradas largas.

 

3 - ¿Tus objetivos los realizas anuales, como llevas esos entrenamientos?

Mi planificación me la lleva Performax, llevo 3 años con él y estoy muy contento. A principios de años planificamos objetivos principales para planear los entrenamientos aunque siempre hay variaciones por nuevos objetivos que surgen o por lesiones como ha sido este año.

 

4 - ¿Es facil entrenar llevando familia, trabajo y tareas del hogar?

En mi caso en cuanto a familia y tareas del hogar es fácil, tengo 27 años y vivo con mis padres. Llegar a casa y encontrarte la cómida hecha es un chollo! jajaja En cuanto a mi pareja, entiende y apoya mi afición, por lo que lo hace todo más fácil.

 

5 - ¿Como planificas esos entrenamientos? Cuales son esas horas a la que los realizas? Cuantas horas semanales realizas de entrenos?

Como comenté antes, mi entrenador me manda los entrenamientos y yo me limito a cumplirlos. El que me conoce sabe que yo cumplo todo a rajatabla y no me salto ningún entreno, al igual que tampoco me paso en lo que me mandan. La constancia es la clave en todo esto. Mejor quedarme corto que pasarme! En época de volúmen este año he hecho 15h como máximo, sobre diciembre o enero, después bajaron las horas y subió la intensidad, hasta unas 12h dependiendo de si hay carrera o no en cada semana.

 

 

 

6 - Cuéntanos un día normal con trabajo, tareas familiares y de hogar, y que finalmente llevas a cabo tus entrenamientos.

Me levanto sobre las 7 o 7h 30 y hago un desayuno fuerte, empiezo a trabajar a las 9 y a las 12 salgo a desayunar otra vez cuando llegue a casa sobre las 14:15 no salir con el estómago vacío a entrenar. Hago lo que me toca, como rápido, me ducho y a las 16:30 ya estoy saliendo para volver a trabajar. Sobre las 20h termino de trabajar y aprovecho para quedar con mi pareja, mis amigos, o hacer tareas que tenga pendientes.

 

7 - ¿Has pensado a mitad de una meta u objetivo tirar la toalla por motivos personales, pero dándote ánimos lo has llevado a cabo?

Muchas veces se te pasa por la cabeza la retirada en algunas carreras. Pero primero pienso en lo que me ha costado en llegar hasta ahí. Y después, que esto es un hobby y lo hago para disfrutar, así que si me ha salido mal día, la mejor opción es terminar disfrutando del recorrido ya que suelen ser zonas por las que no entreno. Otro tema sería que tuviera problemas de salud, ahí hay que tener cabeza y no llegar a esos extremos, aunque decir esto después de hacer 40h de pedaleo sin dormir no parece creíble jaja.

 

8 - ¿Tomas alguna suplementación en los entrenamientos? ¿Y en carreras?

Cuando termino los entrenamientos intensos tomo un batido de proteínas e hidratos para recuperar. Y en el caso de las carreras uso lo típico, hidratos en líquido junto a las sales y barritas. En ultras no suelo tomar geles por si me sienta mal en el estómago, como mucho en la última hora.

 

9 - Muchas personas dicen que disponen de poco tiempo para realizar sus entrenamientos o realizar deporte. ¿Tu crees que si te planificas bien el día se consiguen buenos resultados y sobre todo practicar deporte?

Yo hablo de mi caso, y con poco tiempo se pueden conseguir grandes objetivos. Lo que hace falta es planificación, constancia y mucho sacrificio. Aprovechar el tiempo al máximo y sufrir, no queda otra lo fácil es decir que no tienes tiempo y no intentarlo.

 

10 - He querido dejar la última pregunta para el final, justo antes de la crónica. ¿Tuvístes alguna parada para dormir algo en la Powerade?

 

No hice ninguna parada para dormir, porque si paras, realmente no duermes. Llegas tan activo que te cuesta dormirte y para que sea productivo tienes que estar unas dos horas. La parada más larga que hice fue sobre 25 minutos, lo justo para relajarme, comer un buen plato de pasta y filetes de pollo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Os dejo con su crónica, si tienes cinco minutos disfrutarás como yo disfruté leyéndola. 

 

Allá va! He intentado no pasarme, pero si de una ultra de 120-140kms me sale una buena chapa… de 790kms sale un libro.

Uno normalmente deja los agradecimientos para el final… pero en este caso empiezo por ellos porque ha sido fundamental para llegar a Lisboa.

Aunque haya llegado segundo lo considero para mi como una victoria, primero competía conmigo mismo y después contra el resto de corredores. Y parte de esta victoria pertenece al tremendo equipo de asistencia que me han acompañado en esta aventura. 

Con mi madre, que en principio me dijo que era una locura hacer esta prueba y no le hacía ni pizca de gracia, pero que después se ha involucrado más que yo en la prueba. 

Mi hermano Francisco Javier Pizarro , quién me iba a decir que le escucharía llorar cuando me abrazaron en la línea de meta de Lisboa (vamos que yo no lloré porque llegué tan tieso que no tenía ni fuerzas para hacerlo). 

Bike's Raul, llegar a cada parada y desentenderme de la bici porque sabía que la dejaba en buenas manos, dejándola como nueva en cada parada, todo lo bueno que diga de él es poco… 

Pedro Torres Villalón, la mitad de todo esto es tuyo, el apoyo moral y psicológico no tiene precio, conocerte el recorrido y recordármelo en cada parada (eso si, el lapsus de la última me va a costar perdonártelo jaja)… siendo egoísta, me alegro que decidieras no participar tu también. 

Recambios Antolin S.L., mi equipo, que tiene toda la culpa de que estuviera en la línea de salida y por toda la ayuda recibida.

Performax, quien me lleva mi preparación física, con él todo es más fácil. Y mira que se lo pongo difícil para cuadrar horarios jaja 


Y a todos lo que me han dado ánimos por redes sociales, que me llegaban a través mi asistencia y Pedro (qué crónica hago yo ahora si ha contado todo él?). Me decían que había mucha gente apoyándome y me leía algunos mensajes, de conocidos y no conocidos. Nunca llegué a imaginarme el apoyo tan grande que he tenido, solo puedo deciros GRACIAS, en los momentos malos (que en 40h hay muchos) recargaban las pilas.


Y ahora sobre la prueba… como decía antes, Pedro se ha encargado de contar todo, o casi todo.


En mi opinión, en esta prueba la cabeza cuenta un 90% y las piernas un 10%. Muchas veces pasa por la cabeza la retirada, y hace falta muy poco para tomar la decisión. Yo no la tenía como objetivo ni la preparé en concreto, de hecho me apunté mes y medio antes en medio de una lesión…


Son 790kms, por mucho que diga la organización que son 770kms, que esos 20kms para un solitario es un mundo y nadie me los quita jaja


En las primeras dos etapas tenía claro que me iba a apretar un poco, si tenía tres cartuchos para gastar, uno lo iba a gastar ahí. En la primera llegué con otros dos solitarios, Moisés Dueñas (finalmente ganador) y otro más. Parada para cambiar bidón y coger camelbak y a por la siguiente. 


En la segunda conseguí ponerme primero en solitario e iba bien de sensaciones y sin gastar en exceso, llegando 9º de la general aunque esa no era mi lucha. 


En la tercera etapa empezaron los problemas, primero con el gps que no me indicaba bien el recorrido y no me quedó otra que juntarme con otros corredores, pero más tarde rompí un radio y se agarraba el núcleo en las bajadas, con la consiguiente salida de cadena varias veces… ya me entraron los nervios y me temía lo peor, menos mal que en Navalperal estaba Raúl para solucionarlo mientras me comía un plato de pasta. También estaba Raul Garcia Alvarez con un sandwich de nutella esperándome… lo que te lo agradezco ese detallazo! Jajaja 


El primer bloque duro ya estaba hecho e iba muy bien, ahora venía una etapa con mucha bajada para recuperar. Me cambio de ropa y cojo algo de abrigo, es de noche y se alcanzan los 1400-1500 metros de altitud. Esta etapa la hice sin problemas y llegaba a Navaconcejo, ya en territorio extremeño. Le llevo unos 20-25 minutos al segundo, y esta etapa, salvo el principio rompepiernas, es bastante favorable. Pero al poco de empezarla cometo un error de navegación y tengo que darme la vuelta. Al entrar de nuevo en el recorrido correcto me encuentro con el segundo, los 20-25 minutos se esfumaron, me vengo abajo psicológicamente y me pasa de todo por la cabeza… lo que había gastado en sacar ese tiempo lo había perdido en nada. Llego a Cañaveral y les comento que no doy un duro por mi, la retirada ronda mi cabeza y me hace falta poco para hacerlo. Tras una charla psicológica que me calma mientras comía, empiezo de nuevo y vuelvo centrarme o al menos logro cortar la sangría de tiempo… 


En Alcántara tenía previsto mi parada más larga, ahí ya llevaba unas 20h y venía el coco de la carrera, la temible etapa de Cedillo, dura, técnica y larga. Ya iba preparado para sufrir y la salvé sin problemas, manteniendo la distancia con el primero. 


Dicen que una vez llegas a Cedillo ya la tienes en el bolsillo porque ya ha acabado lo duro… los cojones! Llevas 505kms, pero quedan otros 280. Después de lo que llevas encima, pensar que te queda hacer dos ultras enteras… mejor no decir lo que pasa por la cabeza.


Las últimas tres etapas eran por Portugal, favorables pero con muchas trampas. Una con bancos de arena que te desmoralizan, otra con aire en contra que es como darte de cabeza contra una pared, otra con caminos que ni existían y había que hacer campo a través…


Desde Cedillo ya pensaba en asegurar el podio, Moisés tiene un punto más que yo y es inalcanzable. Por detrás llevaba a Jordi Pereira a unos 40min y me relajo un poco, pero en la novena etapa me dicen que ha recortado a 20 y viene fuerte. Pensé que 40min era buen colchón, pero en 10h que quedaban por delante no es nada, y menos con un ganador de la Barcelona-San Sebastián pisándote los talones. 


Ya solo quedaba la última etapa, “solo”, una etapa de 5 horas después de 35. Como decía antes, la retirada pasa muchas veces por la cabeza y este era otro momento, pero después de todo lo sufrido había que rematarlo. Ya me daba igual llegar segundo o tercero, de hecho si me hubiera cogido, no habría hecho ni el amago de seguirle, solo ponerle una alfombra hasta Lisboa jaja Aún así, salí escopetado para intentar abrir hueco de nuevo y así lo hice, la segunda mitad de la etapa bajé un poco el ritmo e intenté disfrutar y asimilar todo lo que había conseguido. Pero no, fue cuando peor lo pasé en toda la prueba. Los dolores de cervicales y lumbares eran antológicos, pegaba unos bostezos como un oso invernal despertando (desde las 9 de la mañana del viernes hasta las 4 de la mañana del domingo sin dormir nada...), notaba que si miraba a otro lado que no fuera el camino me desviaba… y lo peor de todo, se pasaba por unas zonas de regadío que con la humedad me entró el frío hasta los huesos, se me hizo interminable. 


Veo el final del túnel e intento levantar los brazos para intentar para intentar celebrarlo, pero parece que no coordino y mejor dejarnos de tonterías, no la vayamos a liar. Llego vacío, exhausto y casi tambaleándome… por suerte ahí estaba mi madre con una manta para entrar en calor, benditas madres…


Después de 790kms y 40h 32min por fin llegué a Lisboa. No engaño a nadie si le digo que iba con el objetivo de ganar y no lo he conseguido, pero cuando uno da todo lo que tiene y llega vacío, no queda otra que felicitar al justo ganador Moisés, y también al tercero Jordi. Como muchos decían por allí, fue una bonita lucha entre los 3 primeros de la categoría ya que nunca ha estado tan reñida hasta el final, batiendo el récord de la prueba en el caso de Moisés y mío. 


Me llevo un segundo puesto en la que dicen que es la prueba más larga y dura del mundo, que como dije al principio, para mi es una victoria. Buen broche a una temporada difícil por las lesiones, dura y sacrificada por los horarios, saliendo con lluvia o con 40 grados, pero satisfactoria con seguir disfrutando y conseguir alguno de los objetivos. Querer es poder...


¿Repetirla? No creo, al menos en solitario. Es inhumano, te deja hecho polvo durante varios días y desde luego no es bueno para salud. Te duelen tantas zonas que ya no sabes ni qué te duele más. Ducharte en una caravana con dolor de lumbares (ni me podía doblar para lavarme las piernas) puede llegar a ser más difícil que hacer la última etapa. Y ya ni hablamos de sentarme en un sillín, el culo dice que le deje tranquilo unos días jaja


De esta prueba me quedo con el apoyo recibido también en los pueblos donde había paradas, se vuelcan con los participantes. En mi caso, al verme tan joven y en solitario… no se lo terminaban de creer. También los participantes, que al ver en el dorsal que era de los solitario, daban ánimos y ni pedían relevos.


Y con esto me corto la coleta y finalizo la temporada. Ahora a por unas merecidas vacaciones deportivas y laborales. Destino: Bélgica e Italia… dicen que los gofres son típicos de Bélgica no? Pues que tiemblen que voy para allá y con necesidad de recuperar peso jajaja


El que haya llegado hasta aquí le invito a una cerveza!

Recambios Antolin S.L.
Orbea
X-Sauce
Traumasports
Nieto Marcelo Automóviles
Eventos Esste Sport Infisport
Esste es tu Evento - Infisport
ESI Grips