Entrenamiento ciclista con electroestimulacion para marchas Quebrantahuesos, Perico Delgado, BTT y más. Enero y Febrero

El  blog de Paco Méndez

"Consejos, reportajes, retos, un sitio donde todos seguimos aprendiendo y mejorando prácticando nuestros deportes favoritos"

El  blog de
Paco Méndez

Comenzamos un ciclo dedicado al entrenamiento ciclista con electroestimulación para electroestimuladores compex, cefar, globus, Medel etc, para marchas largas.

 

En España somos muchos los que cada fin de semana, y algunos durante la semana, disfrutamos de las carreteras y los caminos para desintoxicarnos de todo el estrés provocado por el trabajo.

 

Unos salen solamente como excusa para dar un paseo, otros para aprovechar el fin de semana y no quedarse en casa, los hay que lo hacen para mantener la forma física y hay algunos que salen para tener buen nivel y preparar las marchas.

 

El año está salpicado de muchas y diversas marchas tanto de carretera como para BTT, unas con más subida y exigencia, otras con más o menos renombre, pero todas y cada una de ellas durísimas.

 

Lo primero que tenemos que hacer para preparar bien un entrenamiento ciclista para una marcha, sea cual sea, es marcarnos un objetivo. No podemos estar a tope para todas las marchas. De esta forma no podremos andar en excelente forma en las primeras marchas de Marzo si nuestro objetivo es “La Perico Delgado” que se celebra en Agosto (a no ser que se haga un importante parón en Junio, pero eso ya lo trataremos más adelante) Es importante definir el objetivo. Vamos a poner como objetivo de ejemplo el mes de Junio, en el que se celebra la marcha Quebrantahuesos, para hacer un plan de entrenamiento ciclista a 5 meses y llegar bien. Cada mes entregaré un artículo sobre entrenamiento ciclista para marchas.Lo primero… por supuesto, entrenamiento aeróbico o de fondo.

 

Tenemos que preparar nuestras fibras lentas para que aguanten más. Ese será nuestro objetivo inicial. Crear una buena base de capilares y por supuesto acostumbrar a las fibras lentas a trabajar sin que se cansen.

 

Para ello el trabajo de entrenamiento ciclista con electroestimulación será:

 

Enero

Zona a trabajar: Cuádriceps

Programa: Resistencia Aeróbica. Programa completo.

 

Nivel: 1 (Hay electroestimuladores que tiene 3 niveles y los hay que tienen 5 niveles. Si tu electroestimulador tiene 5 niveles, utiliza el nivel 1 – 2 – 3. Deja el 4 y el 5 para más adelante)

 

Frecuencia: 2 veces por semana. Preferiblemente después o antes del entrenamiento de martes y del jueves, o el miércoles y el viernes, que serán los días que descanses de bicicleta.Intensidad: Por debajo de 150 microcolums o 20 miliamperios.

 

Objetivo: Tiene que ser un trabajo suave de adaptación a la electroestimulación. Es por ello que tiene que ser cómoda. La puedes hacer tranquilo en casa, incluso viendo la tele. No has de sufrir, tan solo adaptarte a la electroestimulación.

 

Programa complementario: Después de las salidas en bici del fin de semana, utiliza el programa de Capilarización u oxigenación. Iremos poro a poco incrementando la red de capilares.

 

Febrero

Este mes es similar al anterior, lo único que hacemos es subir un nivel en la intensidad de nuestro electroestimulador.

 

Zona a trabajar: Cuádriceps

Programa: Resistencia Aeróbica Programa completo.

 

Nivel: 2 (Hay electroestimuladores que tiene 3 niveles y los hay que tienen 5 niveles. Si tu electroestimulador tiene 5 niveles, utiliza el nivel 1 – 2 – 3. Deja el 4 y el 5 para más adelante)

 

Frecuencia: 2 veces por semana. Preferiblemente después o antes del entrenamiento de martes y del jueves, o el miércoles y el viernes, que serán los días que descanses de bicicleta.

 

Intensidad: Por debajo de 150 microcolums o 20 miliamperios.

 

Objetivo: Continuamos con el trabajo suave de adaptación a la electroestimulación. Este mes, si te encuentras a gusto trabajando a 150 microcolums o a 20 miliamperios, sube un poco. A ver si llegas, TRABAJANDO CÓMODAMENTE hasta los 200 microcolums o 28 miliamperios. Recuerda, la electroestimulación tiene que ser cómoda. La puedes hacer tranquilo en casa, incluso viendo la tele. No has de sufrir, tan solo adaptarte a la electroestimulación.

 

Programa complementario: Después de las salidas en bici del fin de semana, utiliza el programa de Capilarización u oxigenación. Iremos poro a poco incrementando la red de capilares.

 

A este trabajo de electroestimulación de entrenamiento ciclista, lo puedes acompañar con el entrenamiento de bicicleta publicado en este artículo en www.deporteysaludfisica.com Este artículo sería el correspondiente a Enero y este otro el correspondiente al entrenamiento ciclista de FebreroPoco a poco iremos incrementando intensidades e iremos viendo qué tal nos está funcionando.

 

Por favor déjame tus comentarios si tienes alguna duda, y juntos buscaremos una solución para ella.

 

SI ESTAS PENSANDO EN COMPRAR UN ELECTROESTIMULADOR Y NO SABES CUAL ES EL QUE MEJOR SE ADAPTA A TUS NECESIDADES, CUÉNTAME QUÉ ESTÁS BUSCANDO Y TE AYUDARE A ELEGIR LA MEJOR OPCIÓN PARA TI. PINCHA EN EL SIGUIENTE ENLACE

 

http://electroestimulaciondeportiva.com/descubre-que-electroestimulador-se-adapta-mejor-a-ti



 

Regístrate en esta página www.electroestimulaciondeportiva.com para ser el primero en recibir información y artículos sobre electroestimulación y electroestimuladores compex, cefar, globus y Medel

 

Sé feliz.

Pedro García.