








Entrevista con Maria del Mar Solera

El blog de Paco Méndez



"Consejos, reportajes, retos, un sitio donde todos seguimos aprendiendo y mejorando prácticando nuestros deportes favoritos"


El blog de
Paco Méndez

Una de las muchas féminas en la élite del ciclismo desde hace mucho tiempos, y que por desgracia apenas sabemos nada. Maria del Mar Solera, "la leona" siempre dando guerra en lo alto de la bicicleta, pero con un corazón humanitario cuando esta con los pies en la tierra.
Viéndola montar en bici desde siempre, aunque solo la viera de lejos jajajaj, como anda esta chica " a tope the power"
1.- Me imagino que estarás todo el día montándote en bici, ¿no ? Porque tú andas mucho.
A ver, la bici para mí siempre ha sido y será mi modo de vida, y como estos años atrás he empezado ha competir, si es verdad que llevo un entrenamiento más específico para ello.
2.- Supongo que tu trabajo te permite entrenar para poder estar siempre dispuesta para la guerra.
Como sabes, soy enfermera en el Hospital de Zafra, en el Servicio de Urgencias, donde tengo mis turnos de trabajo, que planifico con la ayuda de mis compañeros para intentar tener la mayoría de las mañanas libres para entrenarse entrena mejor por 1a mañana que por la tarde.
3.- ¿Cuantos días de entreno haces a la semana?
En pre-temporada alterno natación, mtb , gimnasio con la bicicleta de carretera, descansando dos días a la semana...pero ahora, a primeros de año empiezo a tener unos entrenamientos más específicos para afrontar la temporada, con lo que descanso un día a la semana.
4.- ¿Como te planificas la temporada?
Como te he dicho anteriormente, empiezo a primeros de año con más intensidad en los entrenos,para poder estar en en buena forma para las la carreras en Marzo con el trofeo Euskaldum.
Cuando empiezas, es cuando ves realmente como estás de forma y a medida que vas compitiendo ,entrenando y transcurriendo la temporada es cuando vas adquiriendo esa forma fisica que necesitas .A parte del Trofeo Euskaldun, corro Copa España, Campeonatos de España, y algunas Vueltas(Burgos, Valencia, Alicante...) y Durango-Durango que es internacional.
5.- ¿Vas a todas las pruebas de la temporada, o has tenido que decir gue no alguna carrera por noestar en forma o algún otro problema?.
Yo intento ir a todas las carrera, soy una mujer comprometida (al 100%) con el equipo, claro está que yo no vivo del ciclismo y si se me presenta alguna prioridad, puedo decir que no, pero nunca por no estar en forma; las carreras siempre tienen su provecho y te pueden servir para entrenar.
Por otra parte, te puedo decir que es sacrificado y duro alternar casa, trabajo , entrenamientos y fines de semanas con carreras a 700 o 800 kms de mi casa.
6.- ¿Cuantos días entrenas a la semana?.
En plena temporada seis días, alternándolo con ciclos de descanso de tres o cuatros días seguidos para asimilar entrenos. (cada seis semanas más o menos). Los descansos son importantes y más si somos deportistas que trabajan, que no tiene nada que ver con los que se dedican plenamente a ello. Nunca rindes lo que tu quisieras.
7 .- ¿Que es lo mejor de las carreras y que es lo menos bueno?.
Lo mejor: Vivir la experiencia que te da la competición; aunque lo mio es algo excepcional, ya que mis compañeras de pelotón tienen la edad de mis hijas; categorías sub-23 , juveniles y elites.
Yo para mi edad, no tendría que estar en la categoría de elite, pero como no hay mujeres de mi edad , tengo que “ aguantar el chaparrón” si quiero competir. para mí nunca ha sido un impedimento mi edad para nada.
Lo peor: Los viajes sola que me hago los fines de semanas de 1700-1800 km para ir a correr.
8.- ¿Tomas algún tipo de suplementos?
Claro, si no no podría tirar de mi cuerpo, siempre necesitas algún aporte vitamínico y proteico para realizar deporte a estos niveles.
9.- ¿En que categoría corres? ¿Es dificil o hay mucho nivel? Cuenta un poco sobre el ciclismo carretera femenino.
Mi categoría es elite (23a para arriba), imagínate la diferencia de edad con las que corro , siendo muy dificil mantenerse para estar con ellas; hay bastante nivel.
El ciclismo femenino, no tiene que ver con el masculino, primero , por el números de chicas que se dedican a esto de competir, muchísimas menos que lo chicos, Este es el motivo por lo que nos meten todas las categorías a correr juntas.
Las mujeres por naturaleza somos más competitivas que los hombres y a la vez egoistas,; nos cuesta mucho trabajar para alguna compañera; si hay cinco en el equipo, cinco gallos de pelea queremos ser; yo como será que tengo otros objetivos que las jóvenes, no me identifico con ellas, yo voy a disfrutar la carrera , a la vez claro de mí punto competitivo pero siempre siendo muy generosa.
Por otro lado, estamos más discriminadas en este mundo de hombres, no hemos evolucionado todavía lo suficiente, nuestra sociedad es machista, tenemos menos oportunidades, menos reconocimientos, menos premios, menos carreras, menos ayudas deportivas, etc.....falta mucho por conseguir.
10.-Hablame un poco de tu almarés en este 2016 ¿cuales han sido la pruebas mas importantes de tu temporada?.
Más que del 2016 te puedo hablar de toda mi trayectoria como ciclista de competición, los logros algunas veces no son tan importantes como es el disfrutar de las experiencias que me ha dado el ciclismo.
He sido cinco veces consecutivas campeona de Extremadura. En 2012 gané una prueba de la copaEspaña en Murcia, en ese mismo año quedé la 11° en los campeonatos de España de CRI.
En el 2011, 3ª en Iurreta, Trofeo Euskaldum, y 6ª en los Campeonatos de Euskadi.
He participado en varias vueltas, terminándolas todas, Vuelta al Pais Vasco, Burgos, Valencia, Mallorca etc...
Tambien he participado en la única carrera Internacional puntuable para la copa del mundo, que se celebra en el país vasco, acabándola (para mí ya es un éxito) Durango-Durango.
En el tema de las CRI, que es lo que más me gusta, este año he quedado la 13ª en los campeonatos de España en Alicante .... .i
Y así te podía nombrar muchas más , pero mí objetivo siempre es disfrutar e intentar quedar lo mejor posible.
11.- Me enterado gue tienes mucho tiempo libre, jaja. Sé que no solo te dedicas a la bicicleta ¿Y esos idiomas como los llevas? ¿Y para que lo usas?
Soy una persona inquieta de naturaleza, y como tu dices tengo mucho tiempo libre, me matriculé en la Escuela Oficial de idiomas de Zafra, para aprender portugués ¿para que? Para poder defenderme cuando voy a Guinea Bissau como cooperante en mi ONGD “ Vasos Solidarios”; donde tenemos un proyecto Sanitario-Formatico y Educativo en uno de los paises mas pobres del mundo.
Desde aquí les invito a que colaboren con nosotras/os para un mundo más equitativo, visitando nuestra pagina. http://ongdvasossolidarios.blogspot.com.es y facebook https://www.facebook.com/ONGD-Vasos-Solidarios--783006605146133/
12.- Cuentame un poco más sobre tu equipo y hablame un poco sobre el ciclismo de carretera en chicas.
Durante estos años he pasado por varios equipos: Monteoro de Mérida, Corbatas Pindal enCantabria, Tolosa en Guipuzcua, Caja Rural de Guipuzcua y en estos últimos años he estado en el Reyno de Navarra, con distintos patrocinadores, en este año hemos tenido Caispe Conor; pero en este año 2017 nos va a patrocinar el país de Bolivia, con nuestro mismo director de equipo HectorRondan, que es quien siempre ha puesto toda su confianza y su apoyo hacia mi persona durante estos últimos años.
Somos un equipo amateur, ya que no estamos en categoría UCI, hay pocos equipos femeninos en esta categoría, la mayoría son amateur, haciendo el mismo calendario nacional que ellos,sólo los equipos UCI hacen calendario internacional; sigue habiendo pocas mujeres que se dediquen al ciclismo de competición.
Mi equipo es modesto, pero siempre intentando estar a la altura de los mejores; en el 2015 quedamos 3ª en la Copa España. Tengo una compañera de equipo “Ainara Elbusto” que se encuentra entre las mejores de España, y el resto del equipo siempre trabajando para ella.
13.- ¿Porqué carretera y no mtb? Intentas enganchar a la gente a ese mundo tan bonito como las carreras en bici de carretera.
Yo practico ciclismo de carretera desde los 23 años, donde tuve mi primera bici. En esa época no había bicicletas de montaña; me metí en el mundo del ciclismo de carretera y ahí sigo todavía,transmitiendo los valores que te ofrece como tu dices, a todas aquellas personas, hombres y mujeres que le guste y que sean capaces de tenerlo como una filosofia de vida.
Para mí la bicicleta ha sido y será mi modo de vida, mi medicina, mi evolución como persona,abriéndome camino en un mundo de hombres, soportando críticas machistas , porque hace años, la mayoría eran hombres, pero me abrí mi propio camino.
Camino duro de recorrer, compaginándola con el ser madre de dos hijas, con el trabajo de enfermera en los hospitales y con el esfuerzo suficiente , constancia, disciplina etc...para conseguir un sueño, que te parecía inalcanzable pero no imposible.
Me ofrecieron lo de competir a los 46 años, y no lo dude en ningún momento, yo quería compararme con mujeres, siempre había salido con hombres. Y desde entonces estoy compitiendo, nunca me arrepentiré de la decisión tomada.
Mi sueño cumplido, pero una vez conseguido, me cuesta salir de la competición. Este año será el último, si Dios quiere, pues la juventud está por encima de todo. Pero he disfrutado bastante durante estos años de competición y me he sentido una ciclista profesional en todos los sentidos.Las mujeres hemos evolucionado en todos los aspectos, en el deporte también, es más fácil, aunque todavía falta mucho por igualarnos con los hombres.
14.-Hablame un poco más de tu palmarés.
Como te he dicho antes, llevo desde el 2006 compitiendo, con la temporada que viene llevo ya 12a.He conseguido muchas satisfacciones personales deportivamente hablando, pero de lo que más me alegro es haber dicho que sí a la competición en el día que me lo ofrecieron ...porque he conseguido conocer a un montón de amigas/os en este mundo , que no olvidaré en la vida.
Desde aquí animo a todas las chicas que les guste el ciclismo, que lo hagan, que no se acobarden,porque en la vida hay que superarse a sí misma, sobrepasar barreras, comprobar que se puede alcanzar los sueños que te propongas y la competición es un medio para hacerlo.
Te ayuda para Vivir tu día a día, consigues más disciplina , más autoestima, más seguridad en ti misma,etc....
Y en general animo a todas aquellas mujeres que lean mi entrevista , a que hagan deporte o alguna actividad fisica, como forma de vida , de salud, de nutrirse de valores que no te la da la vida sedentaria y monótona.
15.- Definete con tres adjetivos.
Yo tengo también muchos defectos, pero mi condición como persona cuenta con más de tres adjetivos, porque creo que si no los tuviera, no hubiera conseguido nada de nada.
Soy una persona constante, comprometida al 100%, y sobre todo le echo muchas ganas e ilusión donde ahí me meto. Soñadora, tenga la edad que tenga, con capacidad de sufrimiento y esfuerzo.
Yo he sido una persona que a lo largo de mi trayectoria deportiva, he sacrificado muchísimas cosas con tal de montar en bicicleta, que no me arrepentiré nunca, al revés, me siento la mujer mas privilegiada de la tierra por mi forma de vida.