



















Subida al pico Veleta

El blog de Paco Méndez



"Consejos, reportajes, retos, un sitio donde todos seguimos aprendiendo y mejorando prácticando nuestros deportes favoritos"


El blog de
Paco Méndez

Llevaba tiempo ya buscando hueco en mi agenda para hacer esta ruta. Me daba igual hacerla en invierno o en verano. Lo que si tenía claro quien iba a ser una de mis acompañantes. Exacto, mi fiel amiga y compañera Negri.
Todo empezó como un finde de montaña y con dos objetivos, el Veleta y el Mulhacén. Pero claro en un día y medio mucho reventón iba a ser. Empecé mal la aventura ya que me di cuenta que me olvide mis plantillas en casa. Y como era sábado y tenía poco tiempo para todo pensé que no pasaría nada.
El sábado subida desde 2512 m hasta llegar al Veleta a 3390 m. Según mi gps.
Comienzo subiendo rampas de una media del 11%, pero el terreno es fácil para correr a pasitos cortos. Haga la primera parte casi toda corriendo sin forzar, ya que no voy bien con los pies.
Poco a poco vamos dejando atrás la plataforma y ya veo el pico del Veleta. Sigo el track y sobre todo sigo los senderos que tiene la montaña. No tiene un gran atractivo esa montaña, pero tiene su encanto y sobre todo se nota la altitud.
Va cayendo la noche y mi objetivo está en subir y llegar arriba. Había metido en la riñonera el frontal por si me daba la noche, pero no hizo falta.
En la civilización de los walking dead marcaba el termómetro 40º y en la cima podría hacer sobre 17º. Hacía muy buena temperatura.
Objetivo de subir al Veleta conseguido, como siempre llevo comida y agua para mi Negri. Avituallamos un poco, hacemos algunas fotos y bajar si lo hice un poco mas rápido. Tanto que a mitad de camino noto en los talones como si tuviera piedrecitas dentro de las zapatillas, pero eso no era. Al parar para ver que tenía. me di cuenta que por no llevar mis plantillas me provocaron unas ampollas impresionantes, pero tenía que seguir bajando o seme haría de noche.
Así que llegamos al coche, bebimos, descansamos y vimos el paisaje un poco y decidí no hacer la siguiente ruta que tenía planificada, ya que no me llevé nada para poder prepararme esas ampollas.
Al final salió todo muy bien, 1:30 de entrenamiento 12km de distancia y un desnivel de +900m. Llegando a nuestro pico mas alto conquistado juntos.
Volveré para poder hacer la ruta desde Trevelez-Veleta-Mulhacén y alguna ruta mas por aquella zona.